martes, 11 de octubre de 2011

zONA FUUN!!...Cuidados del bebé


CUIDADOS BÀSICOS:
  • Cuidado con lo que se deja al alcance del bebé, el bebé esta explorando su mundo y se lleva todo a la boca lo cual aumenta el riesgo de asfixia.
  • Se debe tener cuidado con lo que se derrama o deja en el suelo, sobre todo cuando el bebé gatea y comienza a caminar.
  • La cocina es uno de los lugares mas peligrosos, de preferencia el bebé no debe estar en la cocina en los primeros meses.
¿Què hacer y que no?
Los bebés son cien por ciento dependientes al momento de nacer y en sus primeras etapas de vida.
Demandan tiempo, atención, cuidados y sobre todo MUCHO amor...
entonces...que hacer y que no???
:P :P




lunes, 10 de octubre de 2011

Desarrollo físico del bebe de 0 a 2 meses



Para estos primeros días a meses de nacimiento del bebe este cuenta con las capacidades físicas para poder voltear la cabeza pero no tienen suficiente capacidad como para levantara o sostenerla cuando entes sentados, también pueden estirar y cerrar sus manos





En esta etapa el bebe cuenta con reflejos primitivos los cuales les permite al bebe una interacción a su edad algo limitada y algunos reflejos son:
Reflejo de Babinski: los dedos de los pies se abren hacia afuera en forma de abanico cuando hay roce en la planta del pie
Reflejo de Moro (reflejo del sobresalto): extiende los brazos y luego los dobla y los empuja hacia el cuerpo con un breve llanto, a menudo desencadenado por sonidos fuertes o movimientos




Reflejo prensil palmar: el bebé cierra los dedos y "agarra" el dedo de la madre.
Reflejo postural: la pierna se extiende cuando se toca la planta del pie.
Reflejo prensil plantar: flexión del dedo del pie y de la parte delantera del pie.
Reflejo de búsqueda o de los puntos cardinales: voltea la cabeza en busca del pezón cuando se le toca la mejilla y comienza a chupar cuando el pezón toca los labios
Reflejo de la marcha: da pasos rápidos cuando ambos pies se colocan sobre una superficie, con el cuerpo sostenido.
Reflejo tónico-asimétrico del cuello: la pierna izquierda se extiende cuando el bebé mira hacia la izquierda, mientras que el brazo y la pierna derecha se flexionan hacia adentro, y viceversa.



ahora podemos pensar en que cuando un bebe reacciona ante un estimulo de una forma graciosa o rara no es que el bebe quiera, si no que el bebe tiene tan poca conciencia y al tener solo reflejos primitivos solo reacciona de acuerdo a estos

llOra, llOra & llOraa

Sabemos que uno de los malestares más frecuentes en los bebés son los cólicos, pero en sí ¿que son los cólicos en los bebés?










El cólico en un bebé es un llanto que dura más de 3 horas al día y que no es causado específicamente por ningun problema de salud, aunque generalmente se asocia a gases intestinales y suele tener episodios fuertes durante la tarde-noche, lo que lo hace cansado para bebés y papás







Es un padecimiento sumamente común que suele comenzar en la tercera semana, alcanzando su punto máximo entre la 4 y 6 semana y terminando alrededor de la 12 semana, al cabo de este tiempo se sugiere visitar al doctor para descartar alguna otra afección como el reflujo.





>>El siguiente link nos lleva a un artículo médico que describe a la perfección y de manera detallada causas, síntomas y tratamiento para este malestar:












domingo, 4 de septiembre de 2011

Los "rituales" del nacimiento...EL BAUTIZO







En nuestra sociedad (y como católicos) el "ritual" más importante que precede al nacimiendo de un bebé es el bautizo.


Esta celebración consiste en una misa en la que se celebra el sacramento, mediante el cual el bebé es librado del pecado original con el que todos hemos nacido debido a la desobediencia de nuestros primeros padres (Adán y Eva), los bebés van vestidos con un ropón blanco.



Después de la ceremonia religiosa se acostumbra realiazar una pequeña fiesta, generalmente una comida, en la que un acto representativo es el bolo que consiste en que los padrinos lanzan monedas a los niños pequeños.

Es una celebración muy bonita,que personalmente disfruto mucho.


Arriba dos fotos del bautizo de uno de mis sobrinitos :)



Si se desea mas información sobre esta celebración se puede visitar:


Y para un poco de historia:


sábado, 3 de septiembre de 2011

Introduciendo...



Desde tiempos muy remotos, las muejeres fueron vistas como un "instrumento" cuyo único propósito era traer herederos al mundo, denigrando su imagen y desvalorizando su importancia ya que sus únicas tareas eran ser madre y esposa.






La llegada de un niño (sobre todo varón) casi siempre fue vizta con buenos ojos puesto que significaba la sucesión de las dinastías y brindaba status y poder, sin embargo había situaciones que no eran admitidas, como niños con problemas o deformidades congénitas, lo cual podía significar que los padres no aceptaran al pequeño en la familia y este fuera abandonado o, en el peor de los casos, asesinado.






Pero el tiempo ha pasado, las épocas han cambiado y hoy los niños, las muejeres, y la relación que se tiene entre madre y bebé son temas de vital importancia, que hoy en día y desde hace ya algunos años son sumamente estudiados.